Email

ascensoresdadri@ascensoresdadri.com

Teléfono

+34 625 67 33 97

La eficiencia energética en elevación ya no es opcional. En comunidades y edificios terciarios, un ascensor puede operar miles de ciclos al año. Por eso, saber cómo reducir el consumo energético de tu ascensor impacta en la factura eléctrica y en la sostenibilidad del edificio. A continuación, sintetizamos medidas técnicas, buenas prácticas de mantenimiento y referencias normativas que aplicamos en Madrid, Alicante y áreas cercanas.

Cómo reducir el consumo energético de tu ascensor: medidas clave

El consumo total depende del uso, la tecnología instalada y la calidad del mantenimiento. Para reducir el consumo energético de tu ascensor conviene actuar en tres frentes: optimización de configuración, modernizaciones selectivas y mantenimiento preventivo enfocado en la eficiencia.

Además, la selección de soluciones debe considerar el patrón de tráfico. Un uso intensivo en oficinas de Madrid centro no se comporta igual que un edificio residencial en Elche o Torrevieja.

Medidas de bajo coste y rápida implantación

Antes de inversiones mayores, existen actuaciones con retorno inmediato que ayudan a reducir el consumo energético de tu ascensor sin afectar la seguridad ni el confort.

Estas medidas suelen amortizarse en meses. Además, son compatibles con cualquier instalación, tanto en Alcalá de Henares como en San Vicente del Raspeig.

Modernizaciones con alto impacto en el ahorro

Cuando el objetivo es reducir el consumo energético de tu ascensor a medio plazo, la modernización tecnológica aporta el mayor retorno.

Variadores VVVF en tracción y puertas

El variador de frecuencia optimiza la curva de aceleración y el par. Por lo tanto, reduce picos de arranque, mejora el factor de potencia y disminuye el consumo. Instalar VVVF también en operadores de puerta aporta un ahorro adicional y más silencio.

Máquina gearless e imanes permanentes

Las máquinas sin reductor ofrecen alto rendimiento y menor mantenimiento. En edificios de uso continuo en Madrid o Alicante, esta actualización puede suponer un ahorro significativo respecto a sistemas con reductor antiguos.

Regeneración de energía

Con módulos regenerativos, la energía de frenada se devuelve a la red del edificio. En tráfico equilibrado, la reducción del consumo neto es clara. Sin embargo, requiere analizar la compatibilidad eléctrica del inmueble.

Iluminación y ventilación eficientes

Además de LED y sensores, selecciona ventiladores de alta eficiencia con control automático. Evita ventilación permanente en cabina si no es necesaria.

Optimización del contrapesado

Un contrapesado correcto (habitualmente en torno al 40–50 % de la carga nominal, según diseño) reduce el trabajo del motor. Un balance incorrecto incrementa el consumo y acelera el desgaste.

Algoritmos de control y agrupación

En grupos de ascensores, mejorar la lógica de asignación de cabinas y el aparcamiento dinámico reduce recorridos vacíos. Además, disminuye tiempos de espera y picos de demanda.

Sustitución de cables y guías con baja fricción

Cables más eficientes y rodillos o patines bien ajustados reducen pérdidas mecánicas. Por otro lado, mejoran la calidad de viaje.

Mantenimiento preventivo orientado a la eficiencia

Un plan riguroso de mantenimiento preventivo es decisivo para reducir el consumo energético de tu ascensor. No solo evita averías; también mantiene la instalación en su punto óptimo.

Además, recomendamos registrar consumos mensuales para correlacionar incidencias y ajustes con el gasto real. Por lo tanto, el plan de mantenimiento se vuelve proactivo.

Medición, datos y normativa aplicable

Para demostrar el ahorro y reducir el consumo energético de tu ascensor con criterio, mide. Instala analizadores de red o enchufes medidores en subsistemas (iluminación, puertas, ventilación) y registra la energía por ciclo.

Como referencia de evaluación energética se utilizan ISO 25745-2 e VDI 4707, que clasifican ascensores según su consumo en reposo y en servicio. Además, la ITC AEM 1 «Ascensores» establece requisitos de seguridad y la periodicidad de inspecciones por un OCA, que en España suele situarse entre 2 y 6 años según uso y antigüedad del equipo.

Para políticas y recomendaciones generales de eficiencia en edificios, consulta el IDAE. Aunque es información generalista, ayuda a alinear objetivos del inmueble con las mejoras del ascensor.

Contexto local: Madrid, Alicante y alrededores

En Madrid, los picos de uso en oficinas exigen buen control de tráfico y standby efectivo. En Alicante, la humedad y la temperatura influyen en ventiladores y en el estado de guías. Además, en municipios como Alcalá de Henares, Elche, San Vicente del Raspeig o Torrevieja, los patrones residenciales demandan iluminación eficiente y parametrización fina de puertas.

Si ya cuentas con un plan de mantenimiento de ascensores en Alicante o en Madrid, incorpora auditorías energéticas anuales para priorizar inversiones. Por otro lado, coordina mejoras con las inspecciones periódicas del OCA para optimizar paradas y tiempos.

Checklist para reducir el consumo energético de tu ascensor

  1. Audita el estado actual (potencia contratada, consumo en reposo y en servicio).
  2. Activa iluminación LED con sensores y configura el modo standby.
  3. Ajusta tiempos de puerta, nivelación y parámetros del variador.
  4. Mejora fricción: limpieza, lubricación y revisión de guías y rodajes.
  5. Valora VVVF en tracción y puertas; considera máquina gearless.
  6. Analiza regeneración si el perfil de tráfico lo permite.
  7. Optimiza contrapesado según carga nominal y uso real.
  8. Implementa registro mensual de consumos y revisa tendencias.

Conclusión

Saber cómo reducir el consumo energético de tu ascensor exige datos, ajustes finos y decisiones técnicas bien planificadas. Empieza por medidas de bajo coste, mide resultados y prioriza modernizaciones con retorno claro. Si necesitas asesoramiento técnico o mantenimiento profesional, contacta con nuestro equipo en Ascensores Dadri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *