Email

ascensoresdadri@ascensoresdadri.com

Teléfono

+34 625 67 33 97

Antes de elegir un equipo de elevación, conviene entender las diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos. La tecnología influye en la obra civil, el consumo, el confort y el mantenimiento. En Ascensores Dadri trabajamos a diario con ambos sistemas en Madrid, Alicante y su entorno. Por eso, ofrecemos una guía técnica, clara y útil para proyectos nuevos y modernizaciones.

Diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos: esquema comparativo de tracción con contrapeso y sistema hidráulico con pistón
Comparativa técnica: tracción eléctrica con contrapeso frente a hidráulico con pistón.

Diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos: visión general

Un ascensor eléctrico funciona por tracción. La cabina se mueve con cables o correas y un contrapeso. La máquina de tracción, controlada por un variador, transmite el movimiento a través de la polea. En modelos actuales, la máquina puede ir en el hueco, sin cuarto de máquinas.

En cambio, un ascensor hidráulico eleva la cabina mediante un pistón. Una central hidráulica impulsa aceite a presión hacia el cilindro. El descenso se controla por válvulas, aprovechando la gravedad. Este sistema no requiere contrapeso y admite soluciones con pistón lateral o central, según la carga y el recorrido.

Estas diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos condicionan su idoneidad para cada edificio. Por lo tanto, la selección debe basarse en requisitos técnicos, tráfico, espacio disponible y normativa aplicable.

Rendimiento y eficiencia energética

En eficiencia, la tracción eléctrica parte con ventaja. Los variadores VVVF y las máquinas síncronas imán permanente ofrecen bajo consumo. Además, los equipos con regeneración devuelven energía a la red durante bajadas con carga. La nivelación es precisa y suave.

El sistema hidráulico actual ha mejorado notablemente. Las válvulas proporcionales, los grupos con arranque suave y los aceites de baja viscosidad reducen el gasto. Sin embargo, en tráfico intenso el eléctrico mantiene mejor rendimiento. En edificios con uso intermitente o recorridos cortos, el hidráulico sigue siendo competitivo.

En proyectos que buscan clasificaciones de energía exigentes (por ejemplo, ISO 25745), los eléctricos facilitan alcanzar categorías superiores. Aun así, con recuperación de calor en la sala de máquinas, iluminación LED en cabina y modo de reposo, ambos sistemas pueden optimizar su huella.

Velocidad, caudal de tráfico y alturas

Los ascensores eléctricos alcanzan mayores velocidades y mejor gestión del tráfico. Por eso, se recomiendan en torres de viviendas y oficinas en Madrid, Alcalá de Henares o Elche. Los hidráulicos son idóneos en alturas moderadas y cargas altas a baja velocidad, como montacoches o plataformas industriales en San Vicente del Raspeig o Torrevieja.

Obra civil, espacio y adaptación

La obra civil es clave en las diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos. El eléctrico requiere hueco para cabina y contrapeso. En equipos sin cuarto de máquinas, la máquina se integra en el hueco, lo que simplifica la obra. Se necesita foso y huida acorde a norma.

El hidráulico prescinde de contrapeso. Puede simplificar la distribución del hueco, sobre todo en rehabilitaciones con espacio limitado. Sin embargo, el pistón requiere un foso adecuado y un alojamiento para la central hidráulica. En edificios históricos del centro de Madrid o fincas antiguas en Alicante, cada centímetro cuenta. Por eso, conviene estudiar soluciones con cabinas a medida, puertas telescópicas y, si procede, pistón lateral para optimizar la planta.

Confort, ruido y vibraciones

En confort, los eléctricos modernos destacan. La tracción directa y el control vectorial permiten arranques y paradas muy suaves. Además, el nivel de ruido en sala y en viviendas es bajo. En cambio, el hidráulico genera sonido en la central durante la subida. Con bancadas antivibración, armarios acústicos y válvulas proporcionales, el confort mejora de forma notable.

Para hospitales, hoteles o viviendas premium en Madrid y Alicante, el confort suele inclinar la balanza hacia la tracción eléctrica. Aun así, con una instalación cuidada, un hidráulico bien ajustado puede ofrecer viajes muy agradables.

Costes de instalación y mantenimiento

Otra de las diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos se aprecia en los costes del ciclo de vida. El eléctrico puede implicar una inversión inicial mayor, especialmente si incluye recuperación de energía. Sin embargo, su consumo suele ser menor. El desgaste se reparte entre cables/correas, polea, rodamientos y frenos.

El hidráulico, por su parte, puede ser competitivo en obra y montaje. El mantenimiento incluye la vigilancia del estado del aceite, filtros, estanqueidad, manguera y pistón. Además, es recomendable planificar cambios de aceite y revisiones de la central para preservar el rendimiento.

En ambos casos, el mantenimiento preventivo es esencial. Las visitas deben incluir limpieza, ajuste de puertas, verificación de maniobra, pruebas de rescate y ensayos de seguridad. Una programación adecuada reduce averías y alarga la vida útil.

Normativa y seguridad

La seguridad está regulada. En la Unión Europea, la Directiva 2014/33/UE y las normas UNE-EN 81-20/50 marcan los requisitos de diseño y ensayo. En España, la ITC AEM 1 (RD 88/2013) regula la puesta en servicio y el mantenimiento en ascensores existentes. Además, la telealarma conforme a UNE-EN 81-28 y las inspecciones periódicas por OCA son obligatorias en función del uso y la antigüedad.

En tracción eléctrica, los paracaídas, limitador de velocidad y control de puertas son críticos. En hidráulicos, también lo son la válvula paracaídas, la válvula antirotura de manguera y los dispositivos de protección frente a descensos no controlados. La maniobra de rescate debe ser segura y clara. Por lo tanto, la documentación y el plan de mantenimiento deben estar al día.

Para información técnica general, puede consultarse la página de la Comisión Europea sobre ascensores.

Cuándo elegir cada tecnología

En términos prácticos, estas diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos ayudan a definir la elección:

En viviendas unifamiliares o fincas pequeñas en Alcalá de Henares o San Vicente del Raspeig, un hidráulico silencioso y bien ajustado puede ser óptimo. En comunidades de mayor altura en Madrid o Alicante, un eléctrico con variador y máquina sin cuarto suele rendir mejor.

Procedimientos de mantenimiento recomendados

Sea cual sea la tecnología, un plan preventivo marca la diferencia. Estas pautas son habituales en nuestra operativa en Madrid, Alicante, Elche o Torrevieja:

  1. Periodicidad: visitas programadas según uso, con revisión adicional tras obras o incidencias.
  2. Seguridad: pruebas de paracaídas, limitador, finales de carrera y telealarma.
  3. Tracción eléctrica: verificación de tensión de cables o correas, alineación de guías, frenos y ventilación de máquina.
  4. Hidráulico: control de nivel y calidad del aceite, estanqueidad, válvulas, manguera y comportamiento térmico de la central.
  5. Puertas y cabina: limpieza de umbrales, ajuste de operadores y revisión de cortinas de luz.
  6. Documentación: registro de actuaciones, indicadores de disponibilidad y propuesta de mejoras.

Casos de aplicación y ejemplos

En una modernización de un edificio residencial de cinco plantas en el centro de Madrid, las diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos se resolvieron con una solución eléctrica sin cuarto de máquinas. El objetivo fue lograr eficiencia y confort. En una nave logística cercana a Alicante, se optó por un hidráulico de gran carga, priorizando robustez y simplicidad.

En ambos casos, un estudio previo de tráfico, obra civil y normativa redujo riesgos y costes futuros. Además, un plan de mantenimiento preventivo aseguró disponibilidad y seguridad desde el primer día.

Conclusión

Las diferencias entre ascensores eléctricos e hidráulicos abarcan diseño, consumo, obra civil, confort y mantenimiento. No existe una solución única. La elección correcta depende del edificio, del uso y de la normativa vigente. Si necesitas asesoramiento técnico o mantenimiento profesional, contacta con nuestro equipo en Ascensores Dadri. También puedes consultar nuestro servicio de mantenimiento de ascensores en Alicante para ampliar información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *